jueves, 15 de diciembre de 2022

15 de diciembre

Hoy es el Día Mundial de Otaku, el día de los fans del manga y animé. Pero además de esta celebración, ¿qué más ocurrió tal día como hoy a lo largo de la historia? Leamos.


NACIMIENTOS



El lingüista y frenólogo Mariano Cubí y Soler fue el precursor de la criminología. publicó 11 obras.

Christoph Demantius fue compositor, teólogo musical, escritor y poeta. Compiló el primer diccionario de términos musicales en lengua alemana.

Francisco Silvela fue un político y académico que destacó por sus ensayos. Falleció a los 61 años.

L. L. Zamenhof fue el creador del Esperanto. Sus obras notables fueron Unua libro, Dua libro, Fundamento de Esperanto y Ho mia kor'.

La escritora y feminista Emilia de Sousa Costa escribió principalmente libros infantiles y cuentos, aunque también escribió novelas de otra índole.

La escritora y antropóloga Isabel Crook ha escrito a lo largo de su carrera 3 junto con su esposo, David Crook.

Josep Maria Castellet fue escritor y presidente de la editorial Edicions 62. El autor a lo largo de su carrera ha sido galardonado en 16 ocasiones, siendo la última vez en 2010.

La 14 veces galardonada y multidisciplinar Edna O'Brien ha dedicado toda su carrera a escribir. Su obra más notable es la Trilogía de Kate y Baba.

Alfredo Ormando fue un escritor y activista LGBT. Antes de suicidarse publicó 4 obras.

MUERTES

 


Horace McCoy se especializo en novelas hard-boiled. Su obra más conocida es ¿Acaso no matan a los caballos?, adaptada al cine en 1969. En castellano, puedes encontrar Despídete del mañana, editada en 2008.

Cuando hablamos de Izaac Walton hablamos de uno de los mayores representantes de la literatura de la Restauración inglesa. Aunque ninguna de sus obras se ha traducido actualmente al castellano, la más célebre del también biógrafo es The compleat angler.

Cyro Martins fue escritor y psicoanalista que se caracterizó por el estudio de la neurología, la psiquiatría y el psicoanálisis. Sus obras más notables son Sem rumbo, Porteira fechada y Estrada nova.

La duquesa Margaret Cavendish escribió un gran número de obras. Entre sus poemas, obras de teatro, críticas literarias y obras filosóficas destacaron su pensamiento liberal y su lucha por el reconocimiento de la mujer.

César González-Ruano fue un periodista y escritor precoz. Empezó de adolescente en el periodismo y en la poesía y se dice que escribió más de treinta mil artículos. Falleció a los 62 años.

Margarita Aguirre fue crítica y escritora. La que fuera primera biógrafa de Pablo Neruda falleció a los 77 años dejándonos 3 novelas, tres ensayos y un libros de cuentos.

Julián Marías fue filósofo y ensayista. El viudo de Dolores Franco, padre de Javier Marías y 15 veces galardonado, falleció a los 91 años dejando un legado de 63 obras en castellano.

Jean Rollin fue director, actor, guionista y productor de cine y novelista. Falleció con 72 años y nos dejó más de una veintena de novelas, aunque destacó más en el cine fantástico y de terror. También incursó en el cine pornográfico. 

Christopher Hitchens fue un escritor, periodista, ensayista, orador, crítico literario y polemista. Falleció con 62 años dejando en su haber 13 obras de las cuales, Hitch-22 y Mortalidad volverán a publicarse en enero de 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario